Envío nº 035/21-1 Carta Mons. Joseba Segura Etxezarraga “Jornada por el Trabajo Digno”

Remitido por/Igorlea: Diócesis de Bilbao
Mensaje/Mezua:
GIZARTEAREN MUINA, LAN DUINA
Gizon eta emakume guztientzako lan duinaren alde
Eleiza Katolikoak, urtero, “Gizalegezko Lanaren aldeko Ekimena” sustatzen dau, lanak, egiten daben pertsonentzat eta euren familientzat bizimodu duina ziurtatzeko ezinbesteko baldintzak bete daizan, sindikatuek eta beste hainbat erakundek egiten daben ahalegina babestuz.
Gure Eleizbarrutian “Gizalegezko Lanaren aldeko Eguna” ospatzean, lanak gizon eta emakume guztien garapenerako dauan garrantzia are eta gehiago nabarmendu gura dogu. Giza lana, lanbidea baino gehiago da eta egindako lanaren truke jasoten dan soldata baino balio handiagoa dau. Lanak gure hartu-emonak eratzen ditu eta gizartearen garapenerako bultzada da; nortasuna emoten deusku eta gizarte autorpena. Baldintza iraingarrietan lan egitera behartuta gagozanean, geure duintasuna bera bortxatzen da.
Lanbidea iraunaraztea eta sustatzea arazo korapilatsua da beti. Ikuspuntu ekonomizistarentzat, lana merkantzia hutsa da. Ikuspuntu horretan, erronka kezkagarriak agertzen dira: roboten bidez lan egitea gero eta hedatuago izateak, tele-lanak eta ekoizpen-bide barriek giza eskulana mehatxatu eta bide emoten deutse makina eraginkorraren lanari. Une jakin batean itxaropenerako arrazoi zana, lanaldiaren murrizketa eta laneko baldintzen hobekuntza ekarri eikialako, behin-behinekotasun bilakatu da eta, benetan, herritarrek zailtasun gehiago dabe kalidadezko lanbidea jadesteko.
Ekonomia humanistak alkarte integrazinoaren balioa ez dau sekula alde batera izten. Ez da bidezkoa, aurrerapena behartsuen kontura gauzatzea edo gizarte tirabira handiagotatik sortzea. Txertoei esker, gizarte eta ekonomia baldintzak hobetuko diran etorkizun hurbilean pentsatu daikegunean, garrantzitsua da sindikatuek, enpresa-erakundeek eta erakunde politikoek euren esku dagoen guztia egitea, normaltasunera itzultzeak behin-behinekotasunaren eta langabeziaren gorakada ekarri ez daian.
Europako herrialdeetan, erakunde publikoek lanbideak diruz lagunduz krisi ekonomikoaren gizarte eraginak moteltzen dabezan babeserako sistemak erabaki dabez. Ekimen garrantzitsua da. Baina ezinbestekoa da kalidadezko lanbideak ahalik eta bizkorren berrezartzea, izan be, Frantzisko Aita Santuak Fratelli tutti entziklikan dinoanez, “lana gizarte bizitzako ukaezineko alderdia da, ogia irabazteko bidea izateaz gainera, hazkunde pertsonalerako, hartu-emon sanoak izateko, nork bere burua aditzera emoteko, doeak banatzeko, munduaren hobekuntzan ardurakide sentitzeko eta, azken batean, herri lez bizitzeko bide be bada-eta” (162. zenb.).
Lanari esker, Jainkoak sortutako eta salbatutako mundu honen hobekuntzan laguntzen dogu eta Kristok defendatu eban eta lortzearren bizia bera be emon eban senide bizitza hori sendotu daikegu. Hau ez da lan ordainduaren bidez bakarrik egiten. Alkarte osoaren ongizatea ahalbideratuz, boluntario lez etxeetan funtsezko zaintza-lanak egiten dabezanek edo kultur, kirol edo erlejino alkarteetan laguntzen dabenek be egiten dabe. Guzti hori domekero ospatzen dogu esker onez, guztion biziari eusten deutsan elikagai bihurtzen diran ogia eta ardaoa alkarbanatuz.
Frantzisko Aita Santuak San Jose Nazareteko arotzaren babespean jarri dau urte korapilatsu hau. Patris corde gutun apostolikoan adierazo dauanez, “gaur egun, ezinbestekoa da, kontzientzia barrituaz, duintasunaren iturri dan eta gure santua zaindari eredugarri dauan lanaren esanahia ulertzea” (6. zenb.). Mundu osoko santu honen babespean sentituz, bere esku izten doguz gure Eleizbarrutiko Egun hau eta hainbeste gizabanako eta erakundek lana giza bizitzako funtsezko eta ikuspuntu anitzeko alderdi lez aurtotu eta baloratzeko egiten dabezan ahalegin guztiak.
On Joseba Segura Etxezarraga
Elizbarrutiko Gotzain Administratzailea
Erantsitako artxiboetan aurkituko dozuez kanpainaren agiria guztiak:
GIZARTEAREN MUINA, LAN DUINA
En defensa de un trabajo digno para todas las personas
Todos los años la Iglesia Católica promueve la “Iniciativa por el Trabajo Decente” apoyando el esfuerzo de los sindicatos y otras asociaciones para que el trabajo reúna las condiciones necesarias que aseguren una vida digna para las personas que lo realizan y para sus familias.
Con la celebración en nuestra diócesis de esta “Jornada por el Trabajo Digno”, queremos subrayar, aún más, la trascendencia que tiene el trabajo para el desarrollo de todas las personas. El trabajo humano es más que el empleo y tiene un valor mayor que el salario percibido por realizarlo. El trabajo configura nuestras relaciones y contribuye al desarrollo de la sociedad; nos da identidad y reconocimiento social. Cuando nos vemos obligados a realizar trabajos en condiciones indignas, es nuestra dignidad la que sufre.
El mantenimiento y la promoción del empleo es siempre un problema complejo. Para cierta visión economicista, el trabajo es mera mercancía. En esta perspectiva aparecen desafíos preocupantes: la robotización, el tele-trabajo y nuevas técnicas de producción, amenazan con sustituir la mano de obra humana por máquinas eficientes. Lo que en su momento fue motivo de esperanza, de posible reducción de jornada y mejora de condiciones laborales, está resultando en mayor precariedad y en una mayor proporción de población con dificultades para acceder al empleo de calidad.
La economía humanista nunca pierde de vista el valor de la integración comunitaria. No es justo que el progreso se haga a costa de los pobres o que resulte en mayores tensiones sociales. Ahora que las vacunas nos permiten pensar en un futuro cercano donde puedan mejorar las condiciones sociales y económicas, es importante que sindicatos, organizaciones empresariales e instituciones políticas hagan lo posible para evitar que la vuelta a la normalidad tenga como efecto secundario un aumento de la precariedad y del paro.
Las instituciones públicas en los países europeos, han arbitrado sistemas de protección que amortiguan los efectos sociales de la crisis económica subsidiando los empleos. Es una iniciativa importante. Pero cuanto antes será necesario restablecer los empleos de calidad porque como dice el Papa Francisco en la encíclica Fratelli Tutti, “el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo” (nº 162).
Gracias al trabajo colaboramos en el perfeccionamiento de este mundo creado y salvado por Dios y podemos fortalecer esa vida fraterna que Cristo defendió y por la que murió. Esto no solo se realiza mediante empleos remunerados. Lo están haciendo también muchas personas que prestan de forma voluntaria servicios esenciales de cuidado en los hogares o colaboran en asociaciones culturales, deportivas o religiosas, contribuyendo así al bienestar del conjunto de la comunidad. Todos esto lo celebramos agradecidos cada domingo al compartir el pan, el vino, que se convierten así, en alimento que sustenta la vida de todos.
El Papa Francisco ha puesto este año tan complejo bajo la tutela de San José, el carpintero de Nazareth. En su carta apostólica “Patris corde,” dice que “en nuestra época actual, es necesario, con una conciencia renovada, comprender el significado del trabajo que da dignidad y del que nuestro santo es un patrono ejemplar” (nº 6).
Sintiéndonos bajo la protección de este santo universal, le encomendamos nuestra Jornada diocesana y los esfuerzos de tantas personas e instituciones empeñadas en conseguir que el trabajo sea reconocido y valorado como una dimensión esencial y multifacética de la vida humana.
Mons. Joseba Segura Etxezarraga
Obispo Administrador Diocesano
El documento lo podéis descargar en el archivo adjunto :
