Envío nº 125/15-1 3 diciembre: Día de la Discapacidad

Asunto/Gaia: 3 diciembre, Día internacional de las personas con discapacidad
Remitido por/Igorlea: Deleg. Caridad y Justicia
Mensaje/Mezua:
DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Desde el área de discapacidad de la Delegación de Caridad y Justicia de la diócesis de Bilbao queremos ofrecer algunos datos, una reflexión y doble invitación ante la celebración el próximo día 3 de diciembre del Día internacional de las personas con Discapacidad
1º) Recordamos el porqué de este día.
“La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre de cada año tiene por objeto ayudar a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad, los derechos de las personas con discapacidad y los beneficios que se derivarían de la integración de estas personas en todos y cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de sus comunidades. El Día brinda la oportunidad de promover actividades encaminadas a lograr el objetivo del disfrute pleno e igual de los derechos humanos y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad, establecido en el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982.”
(Naciones Unidas)
2º) Dos datos.
- En la Comunidad Autónoma del País Vasco son más de 170.000 personas con algún grado de discapacidad
- En Bizkaia son más 93.800 personas con discapacidad.
3º) Misión del área de la discapacidad.
La principal misión, de esta área dentro de la Delegación de Caridad y Justicia, es la sensibilización, conocimiento y visibilización de las personas con discapacidad dentro de la vida de la comunidad eclesial y social.
4º) Grupos eclesiales de personas con discapacidad en nuestra diócesis.
CECO, Asociación de Ciegos Católicos Españoles
CECO nace con vocación de servicio a los ciegos, fundamentalmente a aquellos que viven solos, están hospitalizados sin compañía, a los que viven en residencias…, a aquellos que se sienten abandonados.
Con el lema de “Oración, Formación y Servicio”, CECO plantea la atención espiritual de sus asociados desde la Fe y el compromiso cristiano.
Se estima que en Bizkaia hay unas 1.800 personas con diferentes grados de ceguera.
En este momento hay un grupo de 30 personas, entre personas ciegas y acompañantes, que conforman la realidad de CECO en nuestra diócesis de Bilbao.
FRATER, Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad.
FRATER es una realidad que surge del corazón mismo de la enfermedad y la limitación física y del deseo de superarlas.
A través de la relación de persona a persona, de igual a igual, los enfermos y discapacitados, van asumiendo el protagonismo de su propia vida y van invitando a otros a sumarse en esta tarea. Una tarea en la que los mismos enfermos y discapacitados van asumiendo la responsabilidad junto con todos aquellos que quieran vivir y sentir sus mismas aspiraciones.
En nuestra diócesis hay un grupo de 18 personas, de diferentes zonas de Bizkaia, que se reúnen un sábado al mes para compartir vida, oración y proyecto.
Pastoral de Sordo.
La Pastoral del Sordo procura ofrecer la atención pastoral en lo que normalmente encontramos en las parroquias, adaptado a las dificultades de comprensión y expresión que pueden tener las personas con discapacidad auditiva, sordas o sordo-ciegas, para transmitir el Evangelio, superando barreras de comunicación.
Son más de 4.500 personas que tiene algún grado de sordera en Bizkaia.
En la diócesis hay un grupo de 30 personas, de diferentes parroquias de Bizkaia, que se reúnen semanalmente para profundizar en la fe, compartir vida y compromiso.
5º) Una mirada atenta.
- ¿En mi parroquia o comunidad hay alguna persona con discapacidad?
- ¿Qué hacemos para que vivan su fe en inclusión dentro de la vida de la Iglesia?
- ¿Me muestro cercano a su realidad?
- ¿Conoces alguna otra realidad eclesial que trabaje pastoralmente con personas con discapacidad?
6º) Palabras del Papa Francisco
“Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas” (Laudato Si, 43).
“Cuando no se reconoce en la realidad misma el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacidad –por poner sólo algunos ejemplos-, difícilmente se escucharán los gritos de la misma naturaleza. Todo está conectado” (Laudato Si, 117).
“El contexto cultural y social de hoy se inclina más bien a esconder la fragilidad física, a considerarla solamente como un problema que requiere resignación y pietismo o, a veces, descarte de las personas.
Queridos hermanos y hermanas, no os consideréis sólo objeto de solidaridad y caridad, sino más bien sentíos incluidos plenamente en la vida y en la misión de la Iglesia. Tenéis vuestro lugar, un papel específico en la parroquia y en todos los ámbitos eclesiales. Vuestra presencia silenciosa, pero más elocuente que muchas palabras, vuestra oración, la ofrenda diaria de vuestros sufrimientos en unión con los de Cristo crucificado por la salvación del mundo, la aceptación paciente e incluso gozosa de vuestra condición, son un recurso espiritual, un patrimonio para cada comunidad cristiana. Nos os avergoncéis de ser un tesoro precioso de la Iglesia.” Papa Francisco, 9 de noviembre de 2013.
7º) Doble invitación.
- El área de discapacidad, junto con CECO, FRATER y Pastoral del Sordo, invita a una sencilla oración el día 3 de diciembre a las 11:00 h en la parroquia de San Nicolás de El Arenal en Bilbao. Después, quien lo desee puede participar en el acto que diversas asociaciones en el ámbito de la discapacidad han organizado en El Arenal.
- Tener presente a las personas con discapacidad en alguna de las peticiones de la Eucaristía del 29 de noviembre ó del 6 de diciembre.
Documentos Adjuntos/Dokumentu erantsiak:
