Envío nº 025/25-2

Contemplación del Evangelio y actividades

Remitido por/Igorlea: Centro Loyola
Mensaje/Mezua:

Un saludo,

Aquí compartimos el boletín de noticias de las próximas semanas y contemplación del próximo domingo.

Esperamos que sea de vuestro interés y que tengáis una buena semana.

Solasaldia-Coloquio- En diálogo con la generación millennial ver cartel anexo

Desde EL CENTRO LOYOLA Y MAG+S BILBAO. Os compartimos una invitación especialmente para GENTE JOVEN y personas que acompañan a jóvenes -Monitores, Guías…

Un espacio de diálogo- coloquio con Estrella Moreno, teóloga y directora del Instituto de Teología y Pastoral de la Diócesis IDTP para charlar y escuchar la experiencia de fe e iglesia desde los jóvenes.

Te esperamos, queremos escucharte.

¿te atreves a compartir tu experiencia o a escuchar a otr@ jóvenes con tus mismas búsquedas o inquietudes?

Fecha: 18 de marzo

Hora: 19:30h.

Lugar:  Arrupe Etxea- Calle Padre Lojendio No. 2- Bilbao

CONFERENCIA: Cuaresma, tiempo para contemplar las fuentes de nuestra esperanza. 

La realidad actual plantea desafíos importantes a la fe, así como las diferentes realidades de sufrimiento suscitan preguntas éticas y discernimientos sobre posibles soluciones, también demandan a los creyentes identificar sus fuentes de esperanza. La Cuaresma es un tiempo propicio para mirar con verdad el contenido de nuestra esperanza, los motivos para seguir creyendo y los espacios que renuevan el espíritu creyente. 

Ponente: María José Schultz- Biblista, doctora en teología y profesora de la facultad de teología de la Universidad de Deusto.

Fecha:  martes 25 de marzo

Hora:  19:30 h.
Lugar: Aula Polivalente de Arrupe Etxea- Calle Padre Lojendio No. 2- Bilbao

Entrada libre hasta completar aforo. 

MESA REDONDA: Defendamos la casa común- Impactos de la minería Metálica en El Salvador. Ver cartel

En memoria y homenaje a San Romero en el 45 aniversario de su asesinato, os invitamos a esta mesa informativa y de cercanía con esta realidad desconocida y de gran impacto en El Salvador y en nuestra casa común. (Ante la inminente explotación minera a gran escala en zonas rurales de El Salvador: Ver la noticia)

En colaboración con diferentes entidades y personas conocedoras de esta realidad, abrimos un espacio de diálogo con personas protagonistas en terreno y expertas que nos ayudaran a poner luz a todo el trabajo en lo local y el impacto en lo global de esta realidad. Testimonios de lucha y cuidado desde las comunidades y zonas más afectadas.

Fecha:  jueves 27 de marzo

Hora:  De 19:00 a 20:30 h.

Lugar:  Arrupe Etxea- Calle Padre Lojendio No. 2- Bilbao

Ponentes de la mesa:

  • Miren Martínez, profesora en el área de Tecnologías y del Medio Ambiente de la UPV/EHU.

Impactos ambientales de la minería a cielo abierto y efectos en la salud.

  • Jaime Sánchez, habitante de Santa Marta y miembro de ADES- El Salvador.

¿Qué esta pasando en El Salvador con la reactivación de la minería metálica?

  • Mirna Pacheco, comunicadora social.

Las tareas de cuidados en el marco de un estado policial y agresor de los DD.HH.

  • Nagore Cebrián, voluntaria de ISF- Ingeniería Sin Fronteras.

Corresponsabilidad en las luchas ambientales.

CICLO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA:

Lectura compartida del Cuaderno “Dar razón de la esperanza en tiempos de incertidumbre” del teólogo Javier Vitoria. Ver cartel anexo.

  • ¿Qué aporta la esperanza cristiana a la Doctrina Social?
  • ¿Qué aporta la Doctrina Social a la esperanza cristiana?

Sesión 1: sábado 5 de abril, 11 a 13h.

  1. a)        El marco de la doctrina social: conceptos básicos para la interpretación de la realidad.
  2. b)       Resumen y comentarios al primer bloque del cuaderno: “Todavía la esperanza cristiana”.

Sesión 2: sábado 3 de mayo, 11 a 13h.

  1. a)    El marco de la doctrina social: propuestas de aplicación a la realidad.
  2. b)    Resumen y comentarios al segundo bloque del cuaderno: “La esperanza, apasionamiento por lo posibilitado por la promesa”.

Sesión 3: sábado 7 de junio, 11 a 13h.

  1. a)        El marco de la doctrina social: reflexiones en abierto.
  2. b)       Conversación con el autor del cuaderno, Javier Vitoria, en base a las dudas e inquietudes recogidas en las dos sesiones anteriores.

Dinamizador: Eduardo Escobés- Especialista en Doctrina Social de la Iglesia.

ENLACE DE INSCRIPCION: Doctrina social de la iglesia: “dar razón de nuestra esperanza”

Saludos y buena semana,

Archivos adjuntos:

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies